1- Describe cuales son esas estrategias para avanzar hacia centros educativos que aprendan.
- El gran problema que tienen para avanzar hacia un centro educativo que aprendan es la falta de autonomía a la decisión que pueda tomar un centro, puesto que los centros están subordinados a los ministerios y a las leyes, por lo que la educación tiene una jerarquía que le impide avanzar, otros problemas son el acomodamiento de los profesores en un lugar fijo de trabajo; También las prácticas individualistas utilizadas por algunos docentes, que imposibilita una buena colaboración; Unas prácticas educativas fragmentadas y rígidas; Los hábitos que con el tiempo se crean en los docentes acomodados; La existencia de centros educativos gigantes con un claustro de profesores masivos que imposibilita la buena coordinación y por último la mala enseñanza pensando más en el resultado que en la formación del alumnado.
2- Explica, con tus palabras las características de las organizaciones que aprenden.
- Mantener al profesor como la parte importante, hacerle participe y dejarle expresar sus conocimientos sobre los problemas.
- Fundamentar una relación colaborativa, con unas normas de apoyo mutuo, siendo sincero y respetando las ideas de los colegas, un apoyo en las decisiones y una valoración a los alumnos según sus necesidades, es la clave para la cultura escolar.
- En términos políticos poner al alcance todos los recursos necesarios para la realización de estas enseñanzas, sin inmiscuirse.
- Para la estructura del centro, un claro consenso en la toma de decisiones, una planificación y trabajo en grupo, la organización de zonas para el trabajo en equipo y libertad para experimentar nuestras estrategias.
- Para la estrategia de la escuela hacer una planificación individual y conjunta con una revisión periódica.
3- Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.
- Se necesita una desestructuración de los órganos educativos dando más poder a los centros unos recursos que incrementen según la necesidad del centro, fomentar la cultura colaborativa en el centro, consiguiendo resolver problemas para centrarse en el alumno. Fomentar la colaboración y la expresión de todos los órganos del centro, poner unas normas y valores básicas, para un buen funcionamiento entre todos, y evaluar como van los cambios o decisiones tomadas.
4- ¿Cuales son esas estrategias? explica lo con tus palabras.
- El desarrollo de la organización tiene que promover una buena comunicación y así a un buen entendimiento entre ellos y ayudará a promover el estudio y la comunicación entre todas las partes y la puesta en práctica.
- La revisión basada en la escuela, fomentar un mayor control educativo por parte del centro.
- La revisión departamental, para conseguir la colaboración entre los docentes y su entendimiento.
- El desarrollo colaborativo, el más importante que es aunar fuerzas por un bien común la enseñanza.
- La formación en centros, parte importante donde debemos conseguir tanto en el docente, como en el alumnado un cambio a mejor y una buena participación en la educación.
- La supervisión es importante para que no se desvíen del camino correcto y conseguir completar los objetivos establecidos.
- El apoyo entre compañeros es necesario para crear un buen clima y dar la confianza y la ayuda que sus compañeros necesitan.
- La investigación-acción es necesaria para encontrar el problema y poner le remedio para evitar que suceda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario