MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN CENTROS EDUCATIVOS:
El vídeo tratado hoy en clase ponía de manifiesto un conflicto entre dos chicos de instituto y a sugerencia del tutor han decidido ir al equipo de mediación.
El equipo de mediación ha llevado a cabo un problema muy común en la mayoría de centros educativos. Como hemos podido observar lo han realizado marcando una serie de pautas que analizaremos más adelante.
La mediación es voluntaria y es una forma de resolver los conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona imparcial. Está basada en el diálogo y la colaboración.
La mediación puede resolver conflictos relacionados con las normas de convivencia, amistad, malos tratos…Los mediadores pueden ser padres, profesores o los propios alumnos como es en el caso de este centro. Estos mediadores no van a actuar como jueces ya que su objetivo es tratar de solucionar el problema de una forma imparcial sin decir quién tiene la razón, ya que si apoyan una de las partes pueden generar mayor conflicto. Tampoco deben imponer soluciones dictadoras ya que esa solución no es las más adecuada en estos casos, porque estaríamos retrocediendo en lo que es la solución de conflictos. Estaríamos en la típica situación por la que la mayoría de nosotros hemos pasado, la de un parte para cada una de las partes implicadas y que las firmen los padres y sean ellos quien solucionen el conflicto.
Su función principal del mediador es regular el proceso de comunicación entre las partes mediante el diálogo para que entre ellas lleguen a un acuerdo satisfactorio, dejando bien claro que los temas tratados serán confidenciales.
Intentan aclarar el problema escuchando a cada uno de los miembros, proponen soluciones ayudando a entenderse, sacan conclusiones para resolver la situación mediante el diálogo, realizan propuestas de ambas partes, luego se elabora un acuerdo entre ambos en el que resaltan que si surge algún problema pueden hablarlo entre ellos y luego finalmente señalan que al mes pueden volver a verse con los mediadores para tratar si se está llevando a cabo dicho acuerdo.
HABILIDADES PARA LA MEDIACIÓN
Las habilidades que han utilizado los mediadores para mejorar la comunicación entre ambos son:
- La escucha activa: esforzarse al máximo por comprender cada una de las partes en cuestión y que éstos vean ese interés por parte de los mediadores.
- Mostrar interés se refiere a que las intervenciones realizadas estén encaminadas a establecer una relación de cordialidad.”¿Cómo te has sentido?”…
- Clarificar: ayudan a que vean otros puntos de vista.
- Parafrasear: repetir con las propias palabras los principales sentimientos expresados por los implicados.
- Resumir: organizar la información expresada.
- Reflejar: indagar sobre los sentimientos que les han afectado.
- Estructurar: consiste en realizar intervenciones encaminadas a establecer el orden.
Las fases por la que pasa este proceso de mediación son:
- La fase previa donde se crean las condiciones favorables para llevar este proceso.
- La fase de presentación y reglas del juego donde se intenta crear un ambiente de confianza entre los mediadores y los mediados.
- La fase cuéntame es donde cada una de las partes cuentan su versión.
- En la fase aclarar el problema se destripa el conflicto para pasar a la siguiente fase.
- Proponer soluciones al conflicto y sacar en claro cuáles son las mejores opciones.
- Por último estaría la de llegar a un acuerdo que es donde se elabora el acuerdo definitivo y se evalúa la puesta en marcha.
Señalar que el proceso llevado a cabo por los mediadores es un proceso complejo ya que deben dar un salto e intentar hacer ver a los mediados que se les está escuchando y se les está entendiendo en todo momento. Además de crear un clima adecuado y llevarles por el camino correcto para firmar ese acuerdo. Este tipo de resolución de conflictos mediante la mediación es fundamental y bajo mi punto de vista deberían disponer de él todos los centros educativos ya sean los que formen este equipo padres, profesores o alumnos pero me parece indispensable después de haber visto este vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario