1- Describe las dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.
Hay distintas dificultades, entre otras:
- La estructura del sistema más que los propios individuos, con comportamientos que no son colaborativos ni de cooperación.
- El individualismo. No crean proyectos de trabajo de forma continua.
- Muchos centros educativos de hoy en día no están preparados para la mejora.
- Limitan el carácter integrador de resolución de conflictos.
- Hacen lo mismo para solucionar cualquier tipo de conflicto.
- El sistema educativo está anticuado.
2- Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.
Como características principales de las organizaciones que aprenden podemos señalar:
- El objetivo debe ser claro y compartido por todos.
- Deben tener buenas instalaciones.
- Las decisiones deben tomarse de forma abierta, que sean por consenso y puedan expresarse de forma libre.
- Las estrategias le afectan a todos profesores, alumnos y padres.
- Los profesores deben observar sus propias clases para producir un desarrollo, intercambio de información, poder disponer de recursos curriculares y de ordenadores.
- Los profesores deben observar sus propias clases para producir un desarrollo, intercambio de información, poder disponer de recursos curriculares y de ordenadores.
En definitiva para desarrollar un plan cooperativo hay que centrarse en los valores institucionales, en los recursos y en las estructuras organizativas.
3- Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.
Fundamentalmente podemos destacar dos teorías:
- La que apuestan por la descentralización y el liderazgo.
- La de planificación, implicación, indagación y reflexión, coordinación, desarrollo profesional y liderazgo también.
Podemos deducir y afirmar que se produce un interés para resolver problemas, trabajar en equipo, mediante el aprendizaje a través de la práctica. Se busca facilitar el aprendizaje.
4- Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo. ¿Cuáles son esas estrategias?
Las estrategias que se utilizaran en los centros educativos, serán de tipo operativos y de carácter global.
Las estrategias operativas, son procedimientos atraves de los cuales podemos conocer las experiencias de cada uno, estas situaciones se analizaran podiendo así realizar evaluaciones y conseguir distintos puntos de vista.
Las estrategias globlales, son procedimientos que sirven para modificar la organización del centro, por ejemplo objetivos, estructuras, normas, etc. buscando un trabajo en equipo, con el fin de mejorar las relaciones en el centro.
Las estrategias operativas, son procedimientos atraves de los cuales podemos conocer las experiencias de cada uno, estas situaciones se analizaran podiendo así realizar evaluaciones y conseguir distintos puntos de vista.
Las estrategias globlales, son procedimientos que sirven para modificar la organización del centro, por ejemplo objetivos, estructuras, normas, etc. buscando un trabajo en equipo, con el fin de mejorar las relaciones en el centro.
LORENA MARTIN SANGUINO
No hay comentarios:
Publicar un comentario